lunes, 11 de junio de 2012

CRIMEN Y VIOLENCIA URBANA. APORTES DE LA ECOLOGÍA DEL DELITO AL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS


¿Cómo abordar el crimen y la violencia urbana?

Esta es la pregunta que da origen al proyecto de Investigación sobre “Crimen y Violencia Urbana. Aportes de la Ecología del Delito al Diseño de Políticas Públicas”, cuya base conceptual este artículo expone. Este es uno de los proyectos adjudicados
en el II Concurso de Anillos de Investigación en Ciencias Sociales, en marzo del 2008, a través del Programa Bicentenario de Ciencia y Tecnología de CONICYT.
Si bien Chile presenta uno de los menores niveles de victimización delictiva de América Latina, éstos son mayores que en países desarrollados.Los delitos más comunes en Chile son los efectuados contra la propiedad, pero son los que están acompañados por el uso o amenaza de uso de la fuerza los que más generan impacto y que en mayor medida afectan a
sectores medios y populares. Este fenómeno junto a la expansión del tráfico de drogas muestra que se ha ido instalando un tipo de violencia donde agresores y víctimas conviven en un mismo espacio (bandas armadas toman el control de barrios haciendo demostraciones de fuerza), lo que refleja la presencia desigual del Estado en la ciudad. El crimen y la violencia urbana expresaría entonces fracturas sociales.
El diagnóstico anterior, sumado a los deficientes  resultados mostrados por las políticas de  seguridad pública implementadas, sugiere que estamos en presencia de un fenómeno evolutivo, multidimensional y que los marcos conceptuales en que se inscriben las intervenciones públicas no logran capturar en su complejidad.

Revista INVI
ISSN (Versión impresa): 0718-1299
rictapia@uchile.cl
Universidad de Chile
Chile


domingo, 10 de junio de 2012

Recomendaciones para prevención de riesgos en Casa Habitación

Medidas de prevención
para el caso de robo

• Identifique las áreas de riesgo que podría tener su casa.
• Conozca las políticas que ofrece la Secretaría de Seguridad Pública
en cuestión de robo, en las que se indican las causas y la forma de
operar de la delincuencia organizada.
• Implemente medidas de seguridad que lo ayudarán a fortalecer la
protección de sus familiares y de su hogar.
• Mantenga la puerta cerrada, invierta en una buena cerradura e
instale mirillas.
• Evite el emplomado en puertas exteriores y placas con el nombre de
la familia.
• De ser posible mantenga la entrada principal libre de arbustos y por
las noches con suficiente iluminación.
• Instale cerraduras que sean preferentemente de pasador corredizo
y no las que cierran cuando se jala la puerta.
• En las puertas de cristales instale cerraduras de doble cilindro
(las que requieren de llave para abrirse por dentro y por fuera).
• De ser posible proteja las ventanas exteriores con herrería.
• Evite que salga de su domicilio con las llaves y en especial los fines
de semana y/o en períodos de vacaciones.
• Al contratar personal doméstico, solicite sus antecedentes y conserve
sus datos generales junto con una fotografía.
• Entrénelo para que no deje entrar a desconocidos, amigos,
novios, etc.
• No reciba objetos que no esté esperando. Sea cauteloso con los
vendedores a domicilio.
• No contrate servicios de ambulantes.
• No dé información telefónica a ningún desconocido acerca de los
horarios y rutinas de la familia.
• No divulgue la salida de su domicilio ya sea por unas horas y/o por
unos días.
• Cuando organice reuniones o fiestas, no deje dinero u objetos
valiosos a la vista.
• Evite tardarse cuando aborde o salga de su automóvil, ya que un
gran número de asaltos ocurren cuando las personas entran y salen
de sus casas.
• Al llegar a su domicilio ya tenga las llaves en la mano y entre sin
demora.
• Si al llegar a su domicilio advierte la presencia de un extraño, tome
sus precauciones y solicite apoyo de sus vecinos o de la policía.
• Desconfíe de la presencia de vehículos desconocidos.
• Modifique sus rutinas diarias para evitar que el delincuente pueda
preparar un plan de ataque.
.

Para asesorías y consultas adicionales:
llama a tu representante de Grupo Nacional Provincial.
Elaborado por la Dirección Técnica Daños (GNP)
www.gnp.com.mx
http://www.segurosiglesias.com/archivos/gnp_recomendaciones_casa.pdf

Riesgos específicos de los trabajadores de canteras y plantas de tratamiento de áridos.

Este manual esta dirigido a los trabajadores de las canteras y plantas
de tratamiento de áridos. Con él pretendemos que:
• Conozcas los riesgos generales y específicos que puedan presentarse
en tu entorno de trabajo.
• Conozcas cuáles son los comportamientos y modos de procedimiento
seguros.
• Conozcas los equipos de protección y su utilización en las distintas
situaciones de trabajo.
No olvides que la mejor herramienta para dominar los riesgos en tu
puesto de trabajo es el conocimiento.
A través de la prevención de riesgos no sólo conseguirás un entorno laboral
seguro, sino que crearás una atmósfera idónea para desarrollar un
trabajo de calidad.
Estás en tu derecho de estar informado y formado. Solicita la información
que necesites sobre seguridad en tu lugar de trabajo y consulta todas
tus dudas con tus mandos directos. La prevención es un asunto de
todos y participar en la misma nos hace ser mejores profesionales.

Propiciar un entorno laboral seguro en tu puesto de trabajo es una obligación
de la empresa.

Cumplir con las normas y mantener una actitud preventiva es un deber
tuyo; por eso es importante que conozcas los riesgos de tu puesto de
trabajo y adquieras unos hábitos profesionales encaminados a proteger
tu salud y la de tus compañeros

NOTA IMPORTANTE:
Los riesgos y medidas de prevención de este manual son los más significativos
y no sustituyen en ningún caso a la evaluación de los riesgos y
medidas de prevención que deben realizarse en cada explotación.

¿Cómo evitar los daños en el trabajo?

• Conociendo los distintos trabajos y las condiciones en que se realizan.
• Conociendo la normativa de seguridad.

Facilitando la participación de los trabajadores en la mejora de la seguridad y
de la salud e informándoles de los riesgos de sus puestos de trabajo.
• Visitando con frecuencia los distintos puestos de trabajo, comprobando que
tienen unas buenas condiciones de seguridad y salud y controlando que se
siguen los procedimientos de seguridad establecidos.
• Utilizando personalmente los equipos de protección colectiva e individual y
fomentando su uso entre los trabajadores a su cargo.
• Dando instrucciones claras y concretas y asegurándose que son comprendidas.
• Aplicando, en caso de accidente, los conocimientos que en materia de
primeros auxilios ha de tener.


Región de Murcia
Consejería de Ciencia, Tecnología,
Industria y Comercio
Dirección General de Industria,
Energía y Minas


Determinantes Conductuales y Situacionales del Robo con Violencia.


Factores como conocer a la persona que cometió el robo, la presencia de incivilidades (grafitti, personas drogándose) y facilitadores ambientales del robo (ruido excesivo), así como la presencia de lotes baldíos en las cercanías del lugar victimizado, parecen ser los determinantes principales del robo.
Los criminales viven cerca del sitio donde se cometió el robo, o que lo frecuentan mucho. Estudios previos (Reiss, 1986; Neild y Paylor, 1996) han concluido que existen territorios de operación de los ladrones y que éstos se ubican cerca de sus lugares de residencia.
La presencia de acciones inciviles como las que resultan en pintas y graffiti en las paredes del vecindario y el consumo de drogas, también se asociaron significativamente a la victimización. Esto implica que el vivir o trabajar en un lugar en donde se consumen drogas en la vía pública y se rayan las paredes de casas y edificios, representa un riesgo mayor de sufrir un robo o ser asaltado. Es probable que estos aspectos no sólo sean resultados de las acciones de los delincuentes, sino también señales que les indiquen que la vecindad, barrio o colonia, son zonas francas para el ejercicio de la delincuencia, dado que el deterioro en las condiciones del barrio es un incitador de criminalidad (Bernard, 1992). La geografía del crimen a la que hace alusión Herbert (1993), incluiría a estas dos situaciones como factores ambientales relevantes en la clasificación de zonas de riesgo dentro de la ciudad. Esto podría también ser un indicador de lazos débiles que tengan los individuos de la colonia con la sociedad, o entre sí, tal y como lo señalan Evans, Cullen, Burton, Dunaway y Benson (1997).

Víctor Corral, Martha Frías, Carlos Barreto y Francisco Obregón, Determinantes Conductuales y Situacionales del Robo con Violencia en una Comunidad Sonorense, Revista Sonorense de Psicología, Sonora, 1998, Vol. 12, No. 2, 68-77.

Medidas de Seguridad para el Comercio o Negocio.


La pérdida causada por hurtos y robos puede reducirse o evitarse si los dueños de los negocios toman más precauciones.
¿Qué seguridad existe en su negocio contra el hurto y el robo? Aquí hay una lista de sugerencias que usted puede seguir de su parte. Además, ¡coopere con la Policía para terminar con el "negocio" de los delincuentes!

La prevención del hurto, un negocio de tiempo completo en:

Comerciantes y otros hombres de negocios como usted anualmente gastan millones de dólares en divisas para la prevención del crimen y en pólizas de seguros.
Si no se mantiene un programa de seguridad completo, no recibirá rédito completo de sus inversiones. Por ejemplo, las cerraduras de las puertas de concepto avanzado no sirven para nada si una escalera que se deja afuera contra el lado del edificio le provee al ladrón acceso fácil a una ventana del segundo piso o a la azotea.
Su inventario de seguridad para su negocio debe incluir varias comprobaciones. La prevención del latrocinio: puede que se salve una vida. Todos los pasos que se tomen para prevenir un hurto también le ayudarán a aminorar el riesgo de un robo.
No menosprecie el valor de buen alumbrado, buena visibilidad, cerraduras fuertes, control de llaves, un sistema de alarma que trabaja bien y un completo examen de los antecedentes de los empleados. Estos puntos son también vitales para evitar la posibilidad de robos. Con alguna sugerencias. Vienen recomendaciones si lo asaltan, como también después de que lo asalten.

Colegas Colombianos, Medidas de Seguridad para el Comercio o Negocio, Foro de Seguridad, Colombia,


México, primero de 30 países en robo con violencia:


México registró los más altos índices de robo con violencia, agresión con arma de fuego corrupción entre los 30 países que participan en la Encuesta Internacional sobre Criminalidad y Victimización (ENICRIV) auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y cuyos resultados se difundieron ayer.
La encuesta, aplicada por el Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad (ICESI), reveló que México tiene además uno de los más altos índices de victimización, pues casi 20% de su población sufrió algún delito entre 2003 y 2004, 4% más que el promedio general, aunque cuatro países europeos tienen tasas de casi 25%.

En contraste con esos indicadores, registra el porcentaje más bajo de denuncia de delitos entre los 30 países participantes en la encuesta, con una tasa de 16%, sólo respecto de los robos, informó Luis de la Barreda, director del ICESI, al presentar los resultados de la encuesta, que se aplica desde 1989.

Precisó que esta es la primera ocasión que la ENICRIV incluye a México en su análisis, en que lo compara con 25 países europeos, Estados Unidos, Canadá, Japón, Nueva Zelanda en los que levantó información a escala nacional, y, a nivel ciudad en 33 metrópolis principales.

México fue el único país de América Latina que participó a nivel nacional, pues en el caso de Argentina, Brasil y Perú, la encuesta sólo se aplicó a nivel ciudad para obtener datos sobre Buenos Aires, Sao Paolo y Río de Janeiro, y Lima, destacó De la Barreda.

La ENICRIV contiene estadísticas sobre robo de vehículo (automóvil, autopartes u objetos del vehículo, de motocicleta y de bicicleta), robo en casa-habitación, robo simple y con violencia; delitos sexuales, corrupción, fraude al consumidor, hechos relacionados con drogas y delitos motivados por discriminación.

Según la encuesta, el robo de vehículos y de autopartes disminuyó en casi todos los países estudiados, no así en Estonia y México, donde uno de cada 10 propietarios fue despojado de su auto, “lo que parece indicar la existencia de fuertes mercados locales ilícitos de partes automotrices”, destaca el documento.

.

El Universal. México, primero de 30 países en robo con violencia. México, DFJueves 24 de abril 2008.






sábado, 9 de junio de 2012

Cleptomanía: cuando robar es un Placer.


La cleptomanía es un desorden psicológico en donde las personas sienten un deseo incontrolable por robar. Los cleptómanos roban tanto en los supermercados, como en las tiendas, en los centros comerciales, así como en las casas de amigos y de sus familiares. Los objetos robados, en la mayoría de los casos no tienen mucho valor comercial. Los cleptómanos obtienen la gratificación del simple hecho de robar. De pequeños muchos niños llegan a casa con objetos de sus compañeros y amiguitos de la escuela.
¿Qué hacen los cleptómanos con los objetos robados?
Como las personas que roban no lo hacen por obtener el objeto, sino por el placer que les da la acción de robar, en la mayoría de los casos no tienen un plan definido sobre qué hacer con el objeto robado. Algunos lo regresan a la tienda sin ser vistos, en otros casos lo regalan a sus amigos o a sus familiares, o inclusive lo esconden sin el ánimo de usarlo.
¿Cómo se puede identificar a las personas que roban por gusto y aquellas que tienen cleptomanía?
A primera vista es difícil poder identificar si una persona tiene cleptomanía o no, hasta no conocer las causas que llevan a las personas a robar. La gran mayoría de las personas que hurtan objetos tienen razones y motivaciones muy diferentes a las personas que sufren de cleptomanía. Algunos de los temas más destacados son:
¿Cuál es la causa de la cleptomanía?
¿Cómo se puede prevenir y tratar la cleptomanía?
¿Cómo se debe tratar a alguien que sufre de cleptomanía?

Dr. Lifshitz M.D. Aliza A., Cleptomanía: cuando robar es un Placer, Ed. Vida y Salud, Estrés y Salud Mental, 2010.

viernes, 8 de junio de 2012


Prevención de la delincuencia mediante el diseño del espacio urbano y sus características ambientales

La prevención de la delincuencia mediante el diseño del espacio urbano y sus características  ambientales contempla un conjunto de acciones o medidas que tienen como objetivo disminuir la probabilidad de ocurrencia de delitos de oportunidad e incrementar la sensación de seguridad mediante la modificación del diseño y variables ambientales.
Dichas técnicas serán más exitosas mientras más colaboren a contribuir a la cohesión social de la comunidad, mediante la participación de la ciudadanía en la modificación del espacio urbano y sus características ambientales.
Esta estrategia se basa en los siguientes principios fundamentales:

Promover la vigilancia natural:
Promover la posibilidad de ver y ser visto es esencial para crear o mantener un espacio seguro La alta visibilidad de un lugar aumenta control sobre éste por parte de sus usuarios y disminuye la probabilidad de que ocurran delitos de oportunidad.

Fomentar el control natural de accesos:
Busca incentivar, por medio de estrategias de diseño, el control social sobre los accesos de un espacio determinado.
Estimular la confianza y colaboración entre los vecinos:
El reforzamiento de la confianza mutua y el sentido de pertenencia de los habitantes con su entorno fomentan el control social que se ejerce sobre un sector, lo que contribuye a generar un uso adecuado y cuidado de éste

 Diseñar y planificar barrios a una menor escala:
el tamaño de un conjunto urbano puede afectar la sensación de seguridad de sus usuarios. En conjuntos de gran tamaño es difícil establecer lazos comunitarios profundos. En una escala menor, el ciudadano siente que puede controlar su espacio, que responde a su tamaño personal.
 Fomentar la participación y responsabilidad de la comunidad:
 Implica que los residentes participen de manera activa en la vida social de una comunidad, usando una estructura espacial y administrativa que los apoye.

Administrar adecuadamente los espacios públicos:
una administración de un espacio nuevo o recuperado en el tiempo que establece programas municipales de mantención y actividades comunitarias que deleguen parte de la responsabilidad en los vecinos, es vital para que una estrategia de prevención sea sostenible y fomente el encuentro y el uso colectivo de dicho espacio.
Jaime Ravinet de la Fuente Ministro de Vivienda. José Miguel Insulza Salinas Ministro del Interior. Espacios urbanos seguros. Asociación Chilena de Municipalidades y el Gobierno de Chile 2007.

Análisis de Viabilidad y factibilidad.


1¿La investigación es factible? Sí, porque en la ciudad de Chihuahua incremento el robo en los últimos años, se realizara por medio de investigaciones, encuestas y entrevistas.
2¿Se puede realizar en tiempo y forma indicada? Si, ya que no es una investigación a largo plazo.
3¿El estudio es original, porque? Sí, porque no hay datos relacionados el robo con la criminología ambiental.
4¿Se tiene factibilidad ética? Sí, porque estamos a tratar con personas que han sido victimizadas por robo sin dañar su integridad personal,
5¿Es útil en el estudio? Si, ya que con estos datos podremos dar propuestas preventivas contra el robo.
6¿Describe la situación de una población que no se conoce y que es importante conocer? Es importante para empresarios micro y macro empresa, instituciones, así como vecindarios y centros recreativos.

jueves, 7 de junio de 2012

PROGRAMA ESCUELA SEGURA

Principios estratégicos

-          Territorialización del programa a nivel local, centrándolo en las escuelas, con la participación activa de toda la comunidad.
-          Realización de acciones de formación destinadas a todos los elementos de la comunidad educativa.
-          Desarrollo de sociedades ya sea a nivel nacional, o a nivel local.

Evolución

-          De la intervención localizada en escuelas problemáticas a la intervención generalizada a todas las escuelas.
-          De la intervención de los mínimos cooperadores necesarios a la ampliación progresiva de las entidades involucradas.
-          De la intervención centrada en los cuerpos de seguridad a la intervención centrada en las escuelas.
-          Inicialmente de carácter político y sin directrices de actuación bien definidas.
-          Refuerzo de la vigilancia policial clásica de tipo reactivo.
-          Adhesión de la comunidad escolar al programa.
-          Apoyo de la actuación policial sin muchas restricciones.

Futuro

-          Mayor participación de la comunidad escolar en la propia seguridad.
-          Intensificación del componente pedagógico  en la actuación policial.
-          Participación de la comunidad en la seguridad de las escuelas y de la población escolar, atravesé de cooperación y de proyectos concretos.
-          Centralización del programa en las escuelas, envolviéndolas y responsabilizándolas en el esfuerzo colectivo de prevención.


Recursos sujetos exclusivamente al programa “Escuela “Segura”

--320 agentes policiales;
-142 vehículos caracterizados específicamente;
-64 motocicletas y 47 “scootersscooters”
-Cerca de 6.800 turnos de servicio mensuales;
55.000 horas de servicio mensuales;
-90.000 Km. recorridos mensualmente.
Universidad Autónoma de Lisboa
subintendente Luis Elias
dirección nacional de PSP

Vigilancia IP Inalámbrica para Aplicaciones de Seguridad: Cómo implementar un Sistema de Seguridad altamente funcional.


La Vigilancia IP es en sí misma  la solución de seguridad y vigilancia del futuro. Pero, tan potente como la propia tecnología hay mercados y aplicaciones en las que la distancia y la ausencia de infraestructura de red pueden recomendar la implementación de la Vigilancia IP.
Por este motivo combinar la tecnología inalámbrica líder de Proxim con las soluciones de Vigilancia IP de Axis ha resultado una combinación que pocos pueden llegar a alcanzar en términos de rendimiento, costes y disponibilidad.
La vigilancia IP está posicionándose rápidamente en la gama alta del mercado de la monitorización de seguridad y vigilancia y ha comenzado con fuerza a penetrar en la gama media del mercado a medida que el reconocimiento crece, que los precios bajan y que los usuarios implementan análisis de coste/beneficio más sofisticados.  Desarrollar la Vigilancia WHITE PAPER, Axis Communications: Vigilancia IP inalámbrica para aplicaciones de seguridad IP con la tecnología inalámbrica de Proxim significará profundizar en esta penetración de mercado y asegurar que la Vigilancia IP permanece como la aplicación de seguridad líder.
En este documento hemos mostrado que la Vigilancia IP inalámbrica es una tecnología relativamente sencilla de entender. Representa una enorme oportunidad de mercado dadas sus ventajas de costes y rendimiento. La Vigilancia IP inalámbrica es una aplicación de seguridad fiable que puede desplegarse en poco tiempo en cualquier organización y se ajusta a una amplia variedad de presupuestos y necesidades de las organizaciones.
Tecnología inalámbrica y Vigilancia IP: Lo último en monitorización y vigilancia.

White Paper, Axis Communications: Vigilancia IP Inalámbrica para Aplicaciones de Seguridad: Cómo implementar un Sistema de Seguridad altamente funcional, AXIS Communications Technology and Applications, Proxim Whireless Networks, 2003.

miércoles, 6 de junio de 2012


 CRIMINOLOGÍA AMBIENTAL
Principales teorías de la criminología ambiental

 Teoría de Patrones
La Teoría de Patrones centra su análisis en el lugar y tiempo preciso en que se producen los delitos, atendiendo a los movimientos y actividades diarias de víctimas y victimarios. Es de suma importancia el examen de las áreas urbanas donde se generan problemas de delincuencia, considerando especialmente los lugares desde y hacia donde las personas se desplazan, denominados nódulos..
Los problemas de delincuencia se asocian con la selección, por parte de los delincuentes, de blancos de delito en torno de actividad personal (colegios, hogar) así como las rutas (paths) entre ellos. En este sentido, el delito es considerado en el contexto de los desplazamientos habituales de los habitantes, de modo de abstraer aquellos patrones que determinan la interacción de los mismos con el entorno físico.

Teoría de Actividad Rutinaria
La Teoría de Actividad Rutinaria examina la concurrencia de ciertos factores necesarios para delinquir, centrándose en la interdependencia de las actividades sociales desarrolladas diariamente en un área urbana. Esta teoría ha resultado especialmente fructífera para el análisis de delitos contra la propiedad. Para la perpetración de un delito se deben cumplir tres requisitos en un mismo tiempo y lugar:

Ø  Un blanco adecuado, el cual puede ser una persona, objeto o lugar.
Ø  La inexistencia de alguien que vigile dicho blanco en posición de desalentar la perpetración de un delito.
Ø  Un individuo con motivaciones para perpetrar un delito.

Si cualquiera de los tres requisitos es removido, no se perpetrará el delito. Esta teoría, elaborada por Larry Cohen y Marcus Felson, busca explicar cómo los cambios en el número de blancos, o en el número de vigilantes competentes, puede incidir en un aumento o disminución de la delincuencia.


Teoría de Elección Racional
La teoría de elección racional centra su atención en las motivaciones previas y la evaluación de las circunstancias que realizan los delincuentes para proceder e incurrir en un hecho delictivo. Se busca entender cómo el individuo va tomando decisiones, empujado por un motivo particular en un entorno determinado que ofrece las oportunidades para satisfacer ese móvil. Los delitos se cometerían cuando un delincuente estima que los beneficios de cometer un delito son mayores que aquellos asociados a no cometerlo





Gonzalo Moyano. Prevención Situacional del Delito y Percepciones Ciudadanas de Unidades Policiales a nivel mundial.  Centro de Estudios en  Seguridad Ciudadana  • INAP – Universidad de Chile. 2007.

martes, 5 de junio de 2012


PREVENCION DEL DELITO :DISEÑO AMBIENTAL
La visión ecológica de la escuela de Chicago

Quizá desde la clásica obra juvenile delinquency and urbana reas de Shaw y mckay, se empezó a visualizar la importancia que tiene el ambiente físico en la conducta.Es curioso, sin embargo ninguno de estos autores pensó que la causa del delito fuera atribuirle a factores ambientales actuaran como resultado del delito.
Ellos atribuyen la causa a una tercera dimensión, ajena a ambas, como luego examinaremos existe una relación directa entre las condiciones existentes  en las comunidades locales en las ciudades que estudiaron,y las diferentes tasas de delincuencia y de criminalidad, así comunidades con altos índices de criminalidad tienen características económicas y sociales que las diferencian de las otras ciudades. Ellos mismos nos dicen que en algunas partes de la ciudad las actividades y sanciones que soportan la delincuencia son lo suficientemente importantes y dinámicas como para ser las fuerzas controladoras  en el desarrollo de la delincuencia. Precisamente seas áreas son de un nivel económico bajo, en las que la delincuencia se ha desarrollado según ellos en forma de tradición social, inseparable de la vida de la comunidad local.
La visión que nos ofrece Shaw y Mckay apoya totalmente las teorías de la subcultura y ellos mismos lo expresan “dentro de la ciudad hay comunidades con un fuerte sistema de valores, donde esta incluida la delincuencia, y otras en las que no. Entre estos dos tipos existe una graduación”.
Así las variaciones en la tasa de delincuentes oficiales corresponden casi totalmente con variaciones en el estatus socioeconómico.

La prevención de la delincuencia: la importancia del diseño ambiental.
Miguel Clemente Díaz.
Facultad de psicología Universidad complutense de Madrid.
Estudios de psicología 1984.

lunes, 4 de junio de 2012

Robo en niños y adolescentes. Trastornos de comportamiento.


El hurto del dinero o el robo de objetos con el fin de venderlos anticipa una seria desadaptación. Tal comportamiento aumenta el recelo de envolverse con grupos delincuenciales y/o abuso de substancias. Parejas delincuenciales y la inversión en la vida permeada por el abuso de drogas conduce la transición de impulso o robo bajo presión de sus semejantes a un trastorno de personalidad. Los niños fríos y crueles quienes son explosivos, intimidantes, manipulativos y violentos son un gran riesgo de cristalizar un trastorno de personalidad antisocial.
Los niños en vías a desarrollar un trastorno de personalidad límite son caprichosos, irritables y explosivos también como necesitando agarrarse. Su comportamiento delictivo está frecuente asociado no sólo con esfuerzos desesperados para asegurar sus provisiones (supplies) y contar sus sentimientos inutilidad (emptiness) pero también con dificultades para proveerse en el consumo de drogas y su dependencia sobre otros delincuentes.
Biológicamente basados en la propensión a la irritabilidad, agresión y depresión probablemente está unida con factores psicológicos y psicosociales estableciendo la unión entre la depresión y el trastorno de la conducta. Entonces el robo y otros problemas de conducta pueden estar relacionados tan poco como mucho lo que representan una protesta en contra de la negligencia o esfuerzo en un auto (nurturance), o una búsqueda para el castigo, o una expresión de una predisposición biológica basada en predisposición a la depresión o al daño. Signos y síntomas de depresión, tales como sueño y alteraciones del apetito, comportamiento deprimido o irritable, fatiga o pérdida de energía, e ideación suicida señalan la posible indicación para medicación antidepresiva como un elemento en un plan de tratamiento comprensivo.

Robo en niños y adolescentes. Trastornos de comportamiento, Capitulo 5 Comportamiento de robo en niños. Trastornos de conducta y personalidad.
15ª Edic. En España y E-learning. Homologado.Títulación Europea.

LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS


si bien el fenómeno de la violencia en las escuelas se ha instalado hace ya algún tiempo en el foco de la opinión pública, lo que sabemos efectivamente sobre su extensión, sobre su alcance y sobre sus  modalidades recién  comienza a tomar forma. Más allá de las voces –muchas de ellas sobradamente autorizadas– que han sido y  siguen siendo convocadas al permanente debate sobre sus límites, sus causas y las posibles formas de actuar  respecto de ella, lo cierto es que cualquier política destinada a abordar el complejo problema de la violencia  en las escuelas debe tener por base necesaria una investigación seria y rigurosa que nos permita establecer  con un mínimo de precisión sus contornos, sus rasgos comunes y sus variaciones a lo largo de los diversos  escenarios de nuestro país. Sólo así podremos sobreponernos a las improvisaciones que nacen y se alimentan  de impresionismos de diversa inspiración, y que suelen entronizar como panacea ciertas “verdades” de sentido común que –por más bienintencionadas que sean– no siempre coinciden con las dimensiones concretas del fenómeno.
Construir este cuadro a través de un programa de investigación ha sido desde el principio uno de los objetivos del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas. Y este propósito se ha encarnado en una serie de proyectos que buscan abordar el fenómeno desde diversas dimensiones –tanto cuantitativas como cualitativas– así como en la voluntad de convocar y funcionar como interlocutor de todas las iniciativas que en este sentido se estén llevando a cabo a lo largo y a lo ancho del país.
Los datos incluidos en el presente cuadernillo se insertan en el marco de este esfuerzo: en él se presentan los
resultados de la aplicación de cuestionarios en escuelas de todo el país a lo largo de los años 2005 y 2006,
destinados a relevar de manera general el alcance de ciertas prácticas habitualmente definidas como violentas: robos, vandalismo, agresiones y amenazas de agresión, portación y exhibición de armas blancas y de fuego.
Si bien estos datos no son más que un intento preliminar por delimitar el escenario, quisiéramos destacar una
vez más la importancia que revisten, al proveernos de una base empírica sobre la cual comenzar a debatir de forma rigurosa los alcances y los matices de algunos de los fenómenos incluidos bajo la rúbrica de “violencia en las escuelas”. Pero al mismo tiempo, y dada tanto la naturaleza de los datos como del instrumento de recolección, no quisiéramos dejar de señalar algunas particularidades y limitaciones de los mismos que, al tiempo que nos obligan a evaluarlos con cuidado, nos marcan el camino a seguir en futuras investigaciones.
En primer lugar no debemos olvidar que se trata de un cuestionario y que estamos, por tanto, trabajando con conducta reportada, es decir, con lo que los respondientes dicen haber hecho o haber visto. Siendo así, debemos cuidarnos de traducir automáticamente las respuestas en términos de prácticas o de hechos de violencia en las escuelas. Al fin y al cabo, sabemos muy bien que una cosa es lo que la gente dice, y otra cosa es lo que la gente hace, y que existen numerosos factores que pueden llevar tanto a la sobre- como a la sub-declaración de hechos, máxime cuando implican autoincriminarse o incriminar a otros en conductas que se suponen reprobadas o reprobables por quien pregunta. Obviamente esto no quiere decir que no exista ninguna relación entre lo que se reporta y lo que se observa –si así fuera no tendría sentido realizar un cuestionario– sino que la cuestión de cómo los datos se relacionan con las prácticas requiere de interpretación, y que esa interpretación debe tener en cuenta diversos factores si queremos evitar cuadros distorsionados sobre la profundidad, el alcance o la extensión de la violencia en las escuelas.
Si bien esto es cierto de toda la información obtenida por medio de un cuestionario, lo es particularmente de
aquellas cuestiones que hace al reporte de conductas observadas, es decir, no de lo que el respondiente ha
hecho sino de lo que ha visto hacer. Como es obvio, cada hecho notorio tendrá múltiples testigos –que varían desde un pequeño grupo a todo el establecimiento– lo cual multiplica los reportes de hechos de violencia sin que esto implique una proliferación de los hechos en sí. Olvidar esto puede llevarnos a percibir las escuelas con mayor población –o donde los hechos sean más notorios– como mucho más violentas de lo que en realidad son.

Violencia en las escuelas  : un relevamiento desde la mirada de los alumnos. -  1a ed. -          
Buenos Aires : Ministerio de Educación, 2008.
52 p. : il. ; 21x28 cm.
ISBN 978-950-00-0692-7        
1. Violencia Escolar.
CDD 371.782
Fecha de catalogación: 30/10/2008

http://www.me.gov.ar/construccion/pdf_observatorio/violencia_en_las_escuelas.pdf